Como fundador de una startup, recuerde que no tiene un negocio hasta que tenga un modelo de negocio.
Lanzar una startup es un proceso durante el cual los fundadores intentan buscar y validar un modelo de negocio antes de poder ejecutarlo.
Es posible que haya escuchado los términos iteraciones y pivotes. Se refieren a cuándo cambian su idea y sus planes durante el período de búsqueda del modelo de negocio.
Muchas startups fracasan a pesar de que sus competidores directos con el mismo modelo de negocio están creciendo más rápido que nunca. El desafío consiste en encontrar la combinación adecuada de precios, posicionamiento, segmentación, diferenciación y entrega de productos. Como tal, inicie y valide rápidamente, compile rápidamente y crezca con cautela.
Si abre un restaurante y no gana dinero durante tres meses consecutivos, es probable que su negocio esté fallando. Si lanza una startup y no gana dinero en su primer año, probablemente se encuentre entre el 99% de las nuevas startups. Este período de validación es otra razón por la que lanzar una startup es diferente a comenzar una pequeña empresa.
El objetivo principal de una startup es buscar un modelo de negocio repetible y escalable impulsado y automatizado por tecnología.
Por ejemplo, cuando Facebook adquirió WhatsApp por más de $ 19 mil millones, solo tenía 55 empleados y atendía a cientos de millones de usuarios.
Pero, ¿qué es pivotar?
Pivotar es una de las palabras más usadas en el mundo de las startups, y no es otra cosa que cambiar la estrategia de negocio cuando algo no funciona como debería. Tan simple como eso, aunque complicado de poner en práctica con garantías de éxito. No solo tendrás que buscar nuevos mercados, también tendrás que cambiar muchos métodos de trabajo que ya estaban integrados en el día a día de tu empresa.
Básicamente pivotar es olvidarte del primer plan de negocio que redactaste en los inicios, para dar paso a una estrategia mucho más perfilada y enfocada en lo que realmente está funcionando. Por suerte, las startups son empresas pequeñas con una estructura bastante flexible, por lo que llevarlo a la práctica no supone tanto problema como en una compañía de mayores dimensiones.